martes, 17 de febrero de 2009

Argentina: “El Juego Electoral”

Es vital en un año clave para la continuidad y el fortalecimiento del proceso democrático en Argentina, plantearse desde la ciudadanía libre cual es el panorama al cual nos vamos a enfrentar en las Elecciones legislativas del 2009.
Con vistas a las Elecciones de Octubre de este año, las distintas fuerzas políticas comienzan a tejer una red de alianzas para devolver, el equilibrio institucional a nuestro país. El panorama parece simple con 3 fuerzas disputándose los distintos distritos electorales, por un lado el Frente para la Victoria o el oficialismo Kirchnerista, un frente PRO integrado por las fuerzas representadas por Mauricio Macri, Felipe Sola y Francisco De Narváez y por ultimo una Coalición compuesta por el Radicalismo, el socialismo y los ex radicales (Carrio, López Murphy y Cobos).
En estas elecciones se pone en juego mucho mas que la renovación de parte del congreso de la nación. El Kirchnerismo pone en juego una forma de hacer política, basada claramente en el autoritarismo y el manejo a discreción de los fondos públicos y con los fondos de punta sale a jugar intentando comprar voluntades a cambio de obra pública o planes sociales, porque ven claramente un panorama muy adverso.
Lo mas relevante en este juego político es el rol de la oposición ¿Cuáles son las verdaderas responsabilidades los espacios no oficiales? ¿Cómo deberán jugar sus cartas? El verdadero y principal rol de los espacios no alineados, es presentarle a la sociedad Argentina un verdadero cambio, una propuesta realmente superadora y renovadora. Es Necesario abandonar las viejas mezquindades de la política, trabajar juntos, dialogar y debatir un proyecto de país serio y a largo plazo, contemplando las urgencias de nuestra nación. ¿Debe la oposición unirse en un solo frente? No necesariamente, lo que si es vital es el reconocimiento del otro, y tener una base sustentable común, como podrían ser la anulación de los súperpoderes, una nueva ley de coparticipación, brindar mayor transparencia a la gestión publica.
La construccion de un cambio estructural en la Argentina requiere, dirigentes politicos que propongan mediante el debate y el dialogo, una alternativa, un nuevo proyecto de pais. Solido y confiable, cerca de la gente y para la gente. Junto al mundo, de manera seria y previsible.

1 comentario:

  1. Me gustó tu planteo Francisco, coincido que la construccion de un cambio estructural en la Argentina requiere, dirigentes politicos que propongan mediante el debate y el dialogo, una alternativa, un nuevo proyecto de país.
    Pero dadas sus limitaciones de escucha y la s herramientas tecnológicas como tu blog y comunidades, creo que es hora de asumir nuestra propia responsabilidad de entre todos armar dicho proyectos.

    Para ello te invito a www.ArgentinaSocial.net que pongas tu RSS para difundir en mi comunidad tus reflexiones y análisis.

    más que invitación es un ruego porque nos necesitamos, aunque no pensemos igual necesito escuchar a mis hermanos Argentinos y juntos construir lo que nuestros hijos merecen.

    Cordiales saludos, Martín
    argentinasocial@gmail.com

    ResponderEliminar