En la América Hispana se esta dando desde hace ya un tiempo un debate en torno a los Derechos Humanos. Antes de comenzar a hablar del tema creo que tenemos que hacernos algunas preguntas:
¿Cuánto Vale una vida? ¿Todas las vidas humanas valen lo mismo? ¿Existe igualdad en la defensa de los DDHH en Hispano América?
La respuesta a la primer pregunta es la vida tiene un valor incalculable, la segunda es categóricamente SI y la respuesta a la ultima pregunta que me planteo para comenzar a hablar es un rotundo NO, creo que debemos detenernos en este punto y preguntarnos ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué algunos organismos u organizaciones defensoras de los DDHH atacan ciertos actos y no presta atención a otros? ¿Por que suceden estas cosas? ¿Porque considero que no existe igualdad al momento de defender los derechos humanos? Los primero que pienso es que en algunas agrupaciones realizan sus acusaciones y sus defensas, desde un punto de vista ideológico, lo que podría ser entendible, pero lo que no puedo entender o llegar a comprender en su plenitud es el porque se denuncian ciertos actos (vale destacar que es completamente justo y real el reclamo) y se aplauden y elogian a algunos personajes que han violado continua y sistemáticamente los DDHH.
Me Resulta vital mencionar que los derechos humanos son iguales para todos , sin importar el genero, edad, raza, religión o cualquier otro tipo de caracterista o distinción particular. No importa quien tome la vida o de quien sea la vida tomada, una vida humana es una vida humana y una persona que asesina o dispone el asesinato de un ser humano tiene que se condenado. El que mata o manda a matar este en el lugar que este y tenga la ideología que tenga debe ser condenado y juzgado por esos actos. Con estas afirmaciones como base luego podemos buscar o determinar agravantes, como por ejemplo el empleo de la fuerza publica.
Es necesario para la construcción de la Argentina del Bicentenario, para construir el país que queremos y merecemos, es vital denunciar y condenar todas las violaciones a los derechos humanos. Hoy en día una gran proporción de argentinos idolatra a Ernesto “che” Guevara, Fidel Castro, Hugo Chávez, entre otros; pero a su vez piden justicia y denuncian las atrocidades ocurridas durante la última dictadura militar. Es en este punto en el cual encuentro la mayor divergencia, ¿no es contradictorio? Si el “che” Guevara asesino a sangre fría a varios miles de personas ¿Por qué sus actos no son repudiados por la mayoría de la población de una manera publica? Si estamos de acuerdo con que asesinar o quitarle la vida a otra persona es un hecho atroz, no podemos dejar de condenar esos hechos. Creo que las vidas de las personas asesinas por el “che”, tienen el mismo valor que las que fueron arrebatadas a tantos argentinos durante la última dictadura. ¿Existen dictaduras buenas y dictaduras malas?, ¿existen asesinos buenos y asesinos malos? Todos los regimenes autoritarios son nefastos y todos los asesinos son asesinos.
En una democracia joven como la nuestra no podemos darnos el lujo de transformar los derechos que tenemos todos por una cuestión ideológica o por un tema de afinidades.
Tenemos que condenar a todos los asesinos, tenemos que condenar todas las violaciones a los derechos humanos. Tenemos que recuperar el valor de la vida.
viernes, 6 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Si bien coincido en que es la misma atrocidad lo cometa quien lo cometa, durante la dictadura los mismos militares declararon un estado de guerra interna, idealmente ninguno de los dos grupos debería haber asesinado, y ambos deberían ser juzgados por el hecho... la diferencia está en la aceptación por la gente, debido a que unos peleaban(o por lo menos eso cree la mayoría, y creo que yo que una parte de los que dicen que lo hacían) por las libertades perdidas en aquel régimen. Si bien existían otras formas de protestar(y es evidente que es la protesta la única forma de detener al grupo gobernante) en momentos en que la represión es moneda corriente, pocos son tan efectivos como la revuelta armada...
ResponderEliminarCoincido en que es igualmente atroz, pero personalmente(dado que la verdad absoluta no existe) creo que no condenaría a los que SE PUEDA PROBAR que luchaban por su libertad o por su vida, a diferencia de otros que luchaban por intereses estrictamente económicos o políticos...
Más allá de eso, en tu grupo(al que por cierto no me voy a unir, y por lo tanto no puedo opinar en él) de facebook hay mucha gente que tiende a negar(por ejemplo los que hablan de Bush, Pinochet, etcétera como ejemplo a seguir) los crímenes de la derecha...
Y me quedó un punto que no me resulta claro de uno de esos comentarios en el que dice algo como "admiren a Belgrano y no al Che, porque no mató gente indebida".
Partiendo del hecho de que los derechos humanos SE APLICAN A TODOS, en base a qué dice que los muertos que carga uno son indebidos y no los del otro...
Personalmente admiro mucho a próceres como Belgrano, San Martín y Castelli, pero no veo como las personas a las que ellos mataron en las guerras son "menos persona" que los que mató el Che o que los que mataron los militares, para que unas no sean indebidas y las otras si.
Respecto al capitalismo, no estoy de acuerdo en que el capitalismo sea bueno, pero descontando el capitalismo extremo y el liberalismo, estoy de acuerdo que dentro de todo lo mejor que conocemos, o lo que mejor se llevó a la práctica.
Respecto al comunismo, el comunismo extremo en el que se anula la propiedad privada viola los derechos humanos, pero hay medidas socialistas como las aplicadas en el estado de bienestar(creo que se aplicó en Inglaterra alrededor de los 80, pero mi memoria falla bastante en esos temas) que, sin eliminar la propiedad privada, favorecen la justa distribución de la riqueza.
Otro punto importante acerca de TODOS los que postearon en el grupo es el hecho de que si nadie cede, si nadie acepta que sus ideas pueden ser incorrectas, solo favorecen una escala menor de lo vivido en la decada del 70... la lucha, el desentendimiento... en lugar de debatir, discuten, en lugar de unir, separan, la gente tiene que ponerse de acuerdo, para eso hay que ceder en algunas cosas(por ejemplo, en lugar de prestarle tanta atención a crímenes en los que los culpables(tanto civiles como militares) están ya agonizando por su edad, dedicarse a investigar problemas actuales, como tantos chicos que desaparecen, o en lugar de discutir sobre lo que Castro haga en Cuba, dedicarse a buscar una solución para el hambre en nuestro país).
Por último, no hace falta irse a la guerra de Irak para darse cuenta que en ese punto acerca de la unión tengo razón, es evidente que la humanidad vive en violencia, si ven los noticieros lo van a notar a diario, y si bien no toda esa violencia es producto directo de la terquedad de la gente, una gran parte si lo es, y el resto es consecuencia indirecta de los conflictos causados por esa terquedad...
La paz sea con usted
Bien coincido que nungun echo de violacion de los derechos humanos es aprobable, no estoy con la gente que defiende el Regimen de Pinochet o Bush o el q sea q asesina personas, creo que si uno posee la fuerza publica es un agravante mas a la causa.
ResponderEliminarEl tema que planteas sobre las personas durante la ultima dictadura q luchaban por recuperar la libertad no lo considero de esa manera, tenemos que tener en cuenta que el estado de guerra internerna o casi civil, en la Argentina por parte de grupos parapolicitales/militares estaba instaurado varios años antes de que se ejecute el golpe. Que Obviamente contruyo para que se asenturan este tipo de practicas.
En el grupo de facebook q me uni es simplemente porque coincido con el topico tratado con lo que se trata obviamente me uniria a un grupo similar que repudie las atrocidades cometidas por el DICTADOR de AUGUSTO PINOCHET, o los asesinatos a civiles por parte del Ejercito Norteamericano en los preriodos presidenciales de Bush.
Tenemos que respetar la vida humana, tenemos que respetar los DDHH y denunciar a todos los que violen estos derechos.
Muchas Gracias por tu comentario
Saluda Atte.
Francisco Orell
franciscorell@arnet.com.ar
"Nadie sabe que cosa es el comunismo, y eso puede ser pasto de la censura"... Silvio Rodriguez. El régimen burocrático de Stalin, con control férreo de la producción, cerrado al mundo, y censurador de cualquier otra linea política... no es comunismo.
ResponderEliminar